sábado, 16 de abril de 2016

GENERALIDADES VIII ELEMENTOS SUSTENTANTES

ELEMENTOS SUSTENTANTES

Son fundamentales para la estabilidad de la estructura de cualquier  construcción y deben ser adecuados al tipo de cubierta que vaya a  tener el edificio.
Los principales elementos sustentantes de un edificio se pueden organizar en:  
Muros
Vanos
Pilares
Columnas

Muros  

Es un elemento sustentante continuo en cuanto que tiene juntas las piezas que lo constituyen sin dejar “huecos” nada más que los vanos de acceso al interior o de entrada de luz y aire.
La forma de realizarlo se denomina aparejo pero se conoce también con el nombre latino de “opus” (obra o trabajo); sin embargo se suele utilizar el término opus hace referencia al tamaño y forma de los materiales, que, generalmente, suelen ser irregulares, mientras que el término aparejo se utiliza con más frecuencia para distinguir los diferentes tipos de muro según la colocación de los sillares.
Los materiales con que se construyen pueden estar sin labrar, parcialmente labrados para darles una forma casi regular (sillarejo) o tallados en forma de prisma cuadrangular o paralelepípedo (sillares). Según el tipo de piezas que lo componen, su tamaño, forma o disposición en que se encuentran recibe distintos nombres.

Trabajo realizado con materiales irregulares:

De mampostería: Muro hecho con piedras de diferentes tamaños sin labrar amontonadas, con o sin argamasa, entre las que pueden quedar pequeños huecos.


Opus Caementicium:  Aparejo hecho de mezcla de guijarros, escombros, cal y arena (mortero) formando una superficie continua y que tiene aspecto de hormigón. 

Opus Craticum: Muro con
estructura de madera rellena por piedras con cal o cemento.







Opus Incertum: Muro de hormigón al que se empotran exteriormente piedras sin labrar de forma y tamaño diferentes.


Trabajo con sillarejo (realizadas con piedras algo labradas):

Opus Poligonal:  aquel cuyas piezas tienen forma próxima a polígonos aunque irregulares.

Muro Ciclópeo: hecho con piedras de grandes dimensiones.

Opus Vittatum:  las hiladas de piezas son horizontales aunque varían de altura de unas a otras.

Opus Quadratum:   las hiladas de piedras suelen tener la misma altura

Opus Testaceum:  hecho a base de ladrillos o tejas cocidas unidos con argamasa.






Trabajo con piezas dispuestas oblicuamente respecto al suelo:

Opus Reticulatum (en forma de rombos, ajedrezado o red): las piezas tienen forma de pirámide o rombo (unos 15 cm. de lado) y están empotradas en el muro dejando la base de la pirámide a la vista en el exterior. La forma precedente, con piezas más irregulares, es conocida como opus casi reticulatum.

Opus Spicatum Formado por piezas oblicuas que encajan unas con otras en ángulo recto alternando su inclinación a derecha e izquierda, en zig-zag (tiene forma de espina de pez o de espiga).

Otros trabajos con piezas de distintos materiales y formas
Opus africanum. Técnica de construcción utilizada en África del Norte durante la Antigüedad, de la época púnica a la romana. Se caracteriza por la alternancia de sillares y ladrillos dispuestos horizontalmente con pilares de piedra verticales.

Opus latericium Aparejo romano hecho con ladrillos crudos, dejados secar al sol.
 
Opus mixtum  fue una técnica constructiva de la antigua Roma. Consistente en una mezcla de opus reticulatum y opus latericium en sus ángulos y lados; o de opus vittatum y opus testaceum.

Opus sectile Realizado con plaquetas de mármol o de piedras de color, a veces de vidrios de color, cortadas y juntadas de manera que constituyan un dibujo menudo figurativo, haciendo una especie de mosaico.

Opus signinum. Mortero romano impermeable hecho con una mezcla de cal, agua, arena de río, polvo de barro y, a veces,puzolana.

Opus tessellatum (de tessella, 'cubo, dado'). Es la forma corriente de mosaico romano.

Opus testaceum  Aparejo romano hecho con ladrillos cocidos al horno. Este término a menudo se utiliza como sinónimo de opus latericium, aunque la diferencia entre uno y otro es el uso de ladrillos crudos (later) y cocidos (testae).

Opus vermiculatum (de vermiculus, 'gusano'). Técnica antigua de mosaico que forma líneas sinuosas, propias del dibujo figurativo.

Opus vittatum  Aparejo romano antiguo hecho de pequeños sillares rectangulares, dispuestos en hiladas regulares alternas.
 
Aparejo según el tipo de sillares

Aparejo Isódomo: con piezas en paralelepípedo iguales unas a otras.
  

Aparejo Pseudoisódomo: con piezas en paralelepípedo pero de dos tamaños diferentes.

Aparejo según la presentación de los sillares

Aparejo a Soga: Los sillares aparecen al exterior vistos por su lado ancho.

Aparejo a Tizón: Los sillares aparecen al exterior vistos por su lado estrecho

Aparejo a Soga y Tizón: Los sillares aparecen al exterior vistos alternadamente por su lado ancho y estrecho.


Muro con sillares almohadillados
Almohadillado: los sillares no presentan una superficie uniforme sino que aparecen al exterior abombados, en forma e pirámide, de tronco de pirámide, ...


El muro es el elemento sustentante de mayor entidad, por ello al definir las características de una construcción (arquitectura) es interesante e imprescindible destacar la forma de estar aparejados los materiales que lo constituyen. El aparejo puede ser:
Puerta de los Leones. Micenas
Muros de Tirinto


Muros de vivienda ibérica










Por ejemplo si tenemos que definir las murallas de Tirinto o la Puerta de los Leones de Micenas diremos que tienen un aparejo irregular ciclópeo por el tamaño y la forma de sus elementos Pero si queremos hablar de restos de algunas viviendas ibéricas encontradas en la península diremos que nos encontramos ante una obra de aparejo de mampostería  porque están formadas por piedras sin labrar (mampuestos) colocadas de una forma aleatoria en el muro y necesitando algún elemento que las mantenga unidas y les de cohesión (barro, adobe,  argamasa, cemento…).
S. Miguel de Lillo
Puente Bibey
Templo de Atenea Nike
Otro ejemplo sería hablar de la iglesia asturiana de San Miguel de Lillo construida con pequeños sillares tallados o labrados aunque de manera “tosca” y “desigual” diremos que estamos ante una construcción de aparejo de sillarejo.

Palacio de Carlos V (Granada)
Por el contrario al hablar del templo de Atenea Niké en Atenas en el que podemos apreciar cada uno de los sillares,  piedras labradas de sección rectangular, de la misma medida, colocados de la misma forma, por su cara ancha, a lo largo de todo el edificio, diremos que estamos ante una  construcción de aparejo isódomo a soga o está realizado con piezas paralelepípedas iguales unas a otras pero aparecen al exterior vistas por su lado ancho y estrecho alternadamente, como en el Puente de Bibey (Galicia) diremos que el aparejo es isódomo colocado  a soga y tizón, y si los sillares tiene los vértices rehundidos como en el Palacio de Carlos V en  Granada  diremos que están almohadillados, etc.


Vanos: puertas y ventanas

Catedral de Notre Dame de Paris
En ellas debemos prestar atención a la parte baja, que en las puertas se denomina umbral y en las ventanas alféizar (que viene a ser como una línea imaginaria inferior que se traspasa al entrar o salir de un edificio); a los laterales, las jambas, que tendrán especial importancia en la Edad Media, donde aparecen  abocinadas  ya que el espesor de los muros no permitía grandes aberturas, para que no peligrase así su estabilidad, por ello se recurrió a la ingeniosa idea de abocinar las jambas (disponiendo la portada o ventada de más ancho a más estrecho o a la inversa ), con lo que la superficie de sustentación era la misma, pero la iluminación o la distribución de la luz es mayor.
Catedral de Laon
A parte de ello el desnivel que se produce entre las naves centrales y laterales favorece la aparición de zonas con ventanales llamados claristorios (catedral de Laon) tan típicos de las grandes construcciones románicas y góticas. Estos abocinamientos o derrames, por otra parte, sugieren y facilitan los magníficos portales o portadas medievales. Y a la parte superior se la denomina dintel cuando es horizontal y como el arco correspondiente cuando tiene esa terminación, con arquivoltas si están abocinadas y cuando encima del dintel aparece un arco, generalmente de medio punto, se le denomina arco de descarga; además, en ocasiones, estas puertas, por su enorme tamaño, pueden estar divididas en dos mitades por el denominado mainel o parteluz fundamentalmente utilizado en el Gótico(Portada de la Catedral de Notre-Dame de París). Otro interesante elemento de los vanos es el alfiz
Mihrab de la Mezquita de Córdoba
(Mihrab de la Mezquita de Córdoba), moldura que envuelve un arco con fines decorativos, característico de la arquitectura árabe islámico y múdejar y el espacio que surge entre el arco y el alfiz se denomina albanega, que suele estar ocupado con decoración de distintos tipos según la corriente artística.
Un último elemento a señalar entre los vanos sería el caso de la puerta- balcón, cuando el vano sobresale a modo de mirador, con su reja de hierro, que se apoya en tornapuntas en "S", como en las plazas mayores del Renacimiento español.

Columnas
         
Templo de Poseidon en Paestum
Columna Trajana
Es un elemento sustentante vertical, de forma alargada y de sección curva, cilíndrica o circular. Pues cuando es cuadrangular suele denominarse pilar, o pilastra si está adosada a un muro, pero lo veremos en el siguiente apartado. Parecen ser, en su origen, la plasmación en piedra de los primitivos  troncos de árbol utilizados en la Arquitectura primigenia y  siendo las estrías la representación natural de la estructura de la corteza del árbol. Las podemos encontrar como elemento constructivo (Templo de Poseidón en Paestum), pero también como elemento decorativo, de forma aislada (Columna Trajana). En su elaboración se cuidan sus proporciones, como si se tratara de una escultura, completándose su gracia y sensibilidad con la leve curvatura del perfil de su fuste, con el galbo o éntasis.

 Se constituyen en tres partes fundamentales: basa, elemento de apoyo; fuste, elemento principal, formado generalmente por tambores, y normalmente estriado; y capitel, decorado con molduras y todo tipo elementos decorativos ( Órdenes Clásicos).


Decir que un templo es de estilo dórico o corintio significa, fundamentalmente, decir que es de  columnas dóricas, jónicas o corintias, aunque también encontramos diferencias en el entablamento (elemento sustentado).  
Órdenes arquitectónicos
Partenón. Orden dórico
Erecteion. Orden jónico
Templo de Zeus en Olimpia. Corintio
Y los órdenes clásicos son: dórico (El Partenón en la Acrópolis de Atenas), con un capitel como una almohadilla y un friso característico en el que alternan triglifos y metopas; toscano, orden puramente romano derivado del dórico griego (Orden Toscano);
Orden Toscano:  Iglesia de St Paul
(londres)
jónico, cuyo capitel característico es con volutas, soportando un  friso corrido decorado con relieves (Fachada oriental del Erecteion del Acrópolis de Atenas); corintio, con el capitel profusamente decorado con hojas de acanto y friso como en el orden jónico (Templo de Zeus Olímpico en Atenas); compuesto, cuyo capitel es una mezcla del jónico y del corintio (Orden Compuesto). Además, debemos mencionar las cariátides (Pórtico de las Cariátides del Erecteion del Acrópolis de Atenas), columnas como figuras femeninas. Por último, decir que el arte románico y el gótico también han dado lugar a una gran variedad de columnas, pero su estudio abordaremos en los temas dedicados a dichos estilos arquitectónicos.
Catedral de Valladolid. Compuesto
Cariatides

En relación con otros componentes del edificio
Y Atendiendo a la disposición, de la columna, en relación con otros componentes de un edificio, pueden distinguirse estos tipos de columnas:
Columna aislada o exenta: La que se encuentra separada de un muro o cualquier elemento vertical de la construcción o edificación.
Maison Carreé
Columna adosada: La que está yuxtapuesta a un muro u otro elemento de la edificación. (maisón Carré)
Columna embebida: La que aparenta estar parcialmente incrustada en el muro u otro cuerpo de la construcción.
Columna entrega o entregada: La que está adosada pero cuyo fuste no es de una sola pieza, sino formada por trozos que están empotrados en el muro, formando parte de éste.
Un caso singular lo constituye la llamada columna conmemorativa. No se trata de una pieza estructural de ninguna construcción, sino que constituye en sí misma un monumento conmemorativo para rememorar algún hecho o personaje relevante.
Columna de Marco Aurelio
Sobre un alto podio puede levantarse un fuste de grandes dimensiones decorado con bandas de bajorrelieves que cubren toda su superficie, y en el extremo superior, a modo de pináculo, puede alzarse una figura o estatua.
Los romanos la utilizaron para conmemorar acontecimientos de relieve nacional o para glorificar a sus emperadores. Son célebres la columna trajana levantada en torno al año113 en el Foro de Trajano, en Roma, para celebrar la conquista de Dacia, o la columna de Marco Aurelio que se erigió en el foro de Antonino hacia 180 (hoy en la plaza Colonna de Roma) para conmemorar las victorias sobre los germanos.
Columna de la plaza  Vendôme
En épocas posteriores a la del imperio romano se ha seguido recurriendo a este tipo de monumento triunfal del que son notables ejemplos la columna Vendôme de París dedicada a Napoleón Bonaparte, la columna de Nelson en la plaza Trafalgar de Londres, la columna de la independencia en la ciudad de México o las columnas del descubridor Cristóbal Colón en Barcelona o Madrid.

 Pilares

Deir-e- Bahari
El pilar es un elemento sustentante de un edificio  de orientación vertical,  de sección poligonal, básicamente cuadrada, (templo de la Reina Hatshepsut en Deir-el-Bahari) a diferencia de la columna que tiene sección circular  y destinado, por lo general, a recibir cargas (de compresión generalmente) para transmitirlas a la cimentación junto con otros elementos de soporte como son muros y las columnas, aunque a veces también tiene fines exclusivamente decorativos.
Lo más frecuente, como ya hemos dicho,  es que sea cuadrado o rectangular, pero puede ser también octogonal, aunque como lo que prima en él es su función sustentante, hay una total  libertad de formas.
Pilar osiríaco
En la arquitectura del Antiguo Egipto se habla de pilares hathóricos, por esculpirse en ellos la diosa Hathor o de pilares osiríacos por tener representado al dios Osiris. En la arquitectura medieval, eran comunes soportes circulares masivos, llamados pilares de tambor, pilares cruciformes o pilares compuestos. En la arquitectura gótica se utilizaba el pilar fasciculado que estaba formado por un haz de
Baquetones. catedral de león
baquetones, generalmente adosados a un núcleo central. 

Pilar fasciculada. Catedral
Nueva Salamanca












En la Basílica de San Pedro en RomaBramante utilizó pilares ricamente articulados, como se puede ver en la planta de la figura. A veces, y a imitación de la columna, puede presentar también tres partes: basa, fuste y capitel. Si en lugar de exento va adosado al muro se denomina pilastra.
Catedral de Santiago
En la Edad Media aparece el pilar cruciforme (Interior de la Catedral de Santiago de Compostela), al ajustarse a los cuatro arcos que corresponden a cada tramo de la nave de un edificio, complicándose aún más con el tiempo, durante el Gótico aparece el pilar baquetonado. (Interior de la Saint Chapelle de París).
Saint Chaplle de Paris
Los pilares no suelen ajustarse a la normativa de los órdenes.
Pilar compuesto. S. Esteban de
 Riba de Sil
Si el pilar está separado de cualquier cuerpo de la edificación se denomina exento, pero si está adosado al muro se denomina pilastra, utilizándose frecuentemente en este caso los órdenes, y si se sitúa detrás de una columna se denomina retropilastra (Panteón de Agripa de Roma) y Fachada de Nuestra Sra. De la Granada (Llerena). Y hay veces que parece que está incrustado en el muro u otro cuerpo del edificio, formando parte de ese cuerpo, entonces decimos que está embebido.
Pilastra. Iglesia del colegio del
Patriarca. valencia
Pilastra embebida
Fachada de Nuestra Sra de Granada
 (Llerena)