viernes, 13 de noviembre de 2015

COMENTARIOS OBRAS (II)

Las obras que comentaremos en esta entrada corresponden a las obras aparecidas en la entrada GENERALIDADES (III). Ya sabéis que cuento con vuestros comentarios, que serán la parte más importante del blog, puesto que enriquecerán los míos que, insisto, la mayoría de las veces son simplemente una traslación de la opinión, comentario o crítica de gente mucho más entendida que yo y que aporta sus conocimientos a la red, conocimientos, sin los cuales, no sería posible  llevar a cabo este blog.
Obra 1ª.- La última cena de Da Vinci

AutorLeonardo da Vinci (1452 - 1519) - Italia
Fecha1495 - 1498
Estilo artísticoRenacimiento italiano (Cinquecento)
EncargoDuque Ludovico Sforza (patrón del pintor)
Ubicaciónen la pared sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio de la iglesia dominica de Santa María de las Gracias (Milán)
Técnicamural ejecutado al temple y óleo sobre dos capas de preparación de yeso extendidas sobre enlucido
Conservaciónmal estado. De 1977 a 1997 se ha estado restaurando y ha experimentado algunas mejoras
Tema Religioso. Biblia. Juan 13, 21
Medidas460 cm. de alto por 880 cm. de anchoto)

Muchos expertos e historiadores de arte, consideran a La última cena como una de las mejores obras pictóricas del mundo.Como ya hemos dicho es difícil hablar de una obra sin hablar de su autor y en este caso estamos hablando del humanista renacentista por excelencia Leonardo da Vinci.
El duque de Milán, llamado "el Moro", encargó a Leonardo la realización de un fresco para el refectorio de la iglesia dominica de Santa María Della Grazie. Milán. Leonardo trabajó en esta obra más deprisa y con mayor continuidad que nunca durante unos tres años.  Esta forma de pintar, tan distinta de la rapidez y seguridad que exige la tradicional pintura al fresco, explican porque el pintor optó por emplear una técnica distinta al fresco tradicional y utilizó la pintura al temple y óleo sobre yeso enlucido; al mismo tiempo esto provocó también que se demorase durante años 3 hasta su acabado. Por ejemplo:  Leonardo observaba cuidadosamente los modelos del natural, que no era algo habitual entre los pintores de  aquella época.
Cuando acabó, la pintura fue alabada como una obra maestra de diseño y caracterización. Desde ese momento se le consideró sin discusión no solo uno de los primeros maestros de Italia sino el primero. El rey de Francia, al entrar en Milán, acarició la idea de desprender el fresco de la pared para llevárselo a su país.
Judas Iscariote, S. Pedro y S. Juan
La pintura está basada en el Nuevo Testamento Juan 13:21, en la cual Jesús anuncia que uno de sus 12 discípulos le traicionaría. Quizá uno de los momentos más dramáticos de los últimos días de la vida de Jesús de Nazaret.
La afirmación de Jesús «uno de vosotros me traicionará» causa consternación en los doce y Leonardo intenta reflejar las reacciones individualizadas de cada uno de los doce apóstoles: unos se asombran, otros se levantan porque no han oído bien, otros se espantan y, finalmente, Judas retrocede al sentirse aludido. Si observamos bien el cuadro Jesús está colocado en el centro de forma que todas las líneas de fuga confluyen en su figura a lo que ayuda todavía más el que está perfilado contra la ventana y enmarcado por ella parece que aislándolo de los apóstoles que parecen reunirse por tríos.
La arquitectura del cenáculo es clásica y representada con exactitud a través de la perspectiva lineal (un punto de fuga central) de manera que parece que el espacio se va ampliando a medida que se acerca a nosotros y a ello contribuye también el monumental formato de las figuras, la representación del pavimento, de la mesa, los tapices laterales, las tres ventanas del fondo o los casetones del techo. 
La estructura del cuadro es piramidal, muy simétrica considerando la figura de Jesús el centro o eje de simetría. Esta simetría aparece en varios aspectos por ejemplo en el color la utilización sobre todo de los colores azul y rojo, como colores básicos del cuadro, aparece equilibrada entre los grupos de la izquierda y de la derecha con respecto a la propia ropa de Jesús. El resto del lienzo está ocupado por tonos terrosos de carácter neutro que eliminan distracciones y concentran la mirada en la acción.
Encontramos dos focos de luz en la obra. Uno procede desde el exterior, a la izquierda del espectador. Su función es iluminar la escena y sus personajes suavemente, sin crear un claroscuro excesivo ni expresivo. No tiene, por tanto, otras funciones que las descriptivas, sin intenciones de dar mayor intensidad a la escena. En el fondo, tras la tres ventanas abiertas, proviene otra luz, esta vez exterior y azulada, tal vez para intensificar la idea paradisíaca del paisaje que se dislumbra a través de la ventana. Este recurso de los dos focos de luz tendrá un amplio eco en autores posteriores, como Tiziano o el propio Velázquez en sus Meninas
Mateo, S.Judas Tadeo, Simón Celote
S. Pedro, Judas Iscariote y S. Juan
Los 12 Apóstoles están distribuidos en cuatro grupos de 3 como hemos dicho anteriormente. de izquierda a derecha: Bartolomé, Santiago el menor y Andrés; después S. Pedro, S. Juan y Judas, en el centro Jesús de Nazaret a continuación Tomás, Santiago el Mayor y Felipe y para terminar Mateo, Judas Tadeo y Simón Celote. Algunos estudiosos han creído ver en los rostros de los apóstoles la representación de personajes reales: San Judas Tadeo (el propio Leonardo) o Simón Celote (Platón). O afirman que la figura a la derecha de Jesús (izquierda según se mira), no es en realidad Juan, sino una figura femenina (María Magdalena). Las anatomías son correctas, menos idealizadas que las que podemos encontrar en otros pintores del Renacimiento. La belleza de los rostros cede ante el realismo de la expresión, excepción hecha de la figura de Cristo, perfecta en su quietud y estudio y más bella aún por el contraste con los otros gestos y caras de sus discípulos y la
S. Andrés "Yo no sé nada"
de S. Juan con esos rasgos casi femeninos que aportan dulzura a la tensión grupal del momento. 
La variedad de gestos y actitudes constituye un verdadero catálogo de  reacciones humanas ante la noticia de la traición, desde la placidez de Cristo hasta la expresión de la ira, la incredulidad, la duda..., representado mediante el lenguaje de las manos y los gestos de la cara.
S. Felipe "¿Acaso seré yo?"
Su intención y todos los recursos que utiliza: claros y sombras, colores, perspectiva lineal, etc.. van encaminados a la consecución de un fin: aunar escena y la realidad de forma que el espectador al contemplar el cuadro se sienta tan cerca de la escena que el mismo forme parte del espacio que parece que se nos viene encima.
Leonardo no se limitó a hacer un cuadro por encargo, sino que experimentó y llevó a cabo la aplicación de conceptos, técnicas y dinánicas que tuvieron una influencia radical y decisiva en el desarrollo del arte posterior.

Obra 2ª.- La creación de Adán de Miguel Ángel. Capilla Sixtina
Autor: MichelangeloBuonarroti - Miguel Ángel (1475-1564)
Fecha:
 1508-1511
Estilo:
 Renacimiento
Técnica: 
Fresco
La creación de Adán es un fresco en el techo de la Capilla Sixtina, pintado por Miguel Ángel por encargo del Papa Julio II, alrededor del año 1511. Ilustra el episodio bíblico del Génesis en el cual Dios le da vida a Adán, el primer hombre. Cronológicamente es el cuarto de los paneles que representan episodios del Génesis en el techo de la capilla, fue de los últimos en ser completados y es una de las obras de arte más apreciadas y reconocidas en el mundo. Miguel Ángel tardó cuatro años en realizar esta magna obra, 14 días o jornadas de pintura para este panel, pero al final sus inmensos esfuerzos se vieron recompensados ya que despertó la admiración del público desde el primer día hasta la actualidad.

Es una pintura al fresco ya que está representada sobre una fina lámina de yeso en forma rectangular.  Esta pintura es figurativa porque se puede reconocer fácilmente todos los elementos que la componen. 
Detalle de Adán
Esta escena recoge el momento de la creación del hombre por la fuerza de la energía de Dios. Más que crearlo dota al hombre de vida a través del contacto de los dedos. No hay prácticamente paisaje (el cielo etéreo), con lo que las figuras destacan por su monumentalidad. La obra consta de dos elementos principales, Adán y Dios. En la izquierda del cuadro está Adán, representado como un atleta en reposo, está recostado lánguidamente sobre un prado verde. Una actitud indolente que contrasta con el energía que parece emanar de Dios. Adán poseedor de una belleza parece confirmar las palabras del Antiguo Testamento, según las cuales el Hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios. Pensemos que en el Renacimiento el desnudo es valorado como una forma usual de representar la belleza. Pero en ésta, y algunas otras obras,  Miguel Ángel dota a sus desnudos de una musculatura impresionante. La musculatura que, en ocasiones, apreciamos en sus esculturas la vemos ahora en Adán; es la conocida terribilitá propia del pintor, la energía interior de sus figuras que se manifiesta al exterior de esta forma.
Podemos pensar que Miguel Ángel representa no a un hombre, sino a una gran escultura, de tamaño mayor que el natural, fuerte, musculoso, bello, que, de alguna manera es la encarnación de la grandeza de Dios en el género humano, que es la obra del Creador. 
Detalle: Dios creando a Adán
Él está recostado, totalmente desnudo, sobre una superficie que al parecer es la tierra. A la derecha del cuadro, aparece Dios, en una nube, rodeado de ángeles y envuelto en turbulencias que crea su poder irresistible. Él está representado como un hombre anciano con barba envuelto en una alborotada túnica color púrpura, que comparte con sus querubines, Su brazo izquierdo está alrededor de una figura femenina interpretada como Eva, quien no ha sido creada aún y, en sentido figurado, espera que se le de vida y un lugar en la Tierra. El brazo derecho de Dios, por contra, se encuentra estirado, para impartir la chispa de vida de su propio dedo al de Adán, cuyo brazo izquierdo se encuentra en idéntica posición al de Dios. Es famoso el hecho de que ambos dedos están separados por una mínima distancia. Otros elementos pero menos destacados son los ángeles que rodean a Dios, estos ángeles están desnudos.
Detalle:Manos  de Dios y Adán
Para equilibrar la figura de Dios que emana poder, desde los cielos, aparece en tierra, la figura de Adán ya modelada, esperando ser insuflada de vida. Adán está totalmente pegado a la tierra, como surgiendo de ella: su mano se levanta débilmente, sin fuerza propia, sin objetivo y será el dedo de Dios el encargado de trasmitir la fuerza de la creación a esa criatura creada por Él a su imagen y semejanza
Dios y Adán aparecen en la misma postura en alusión a la sentencia en el Génesis que anuncia que “Dios creó al hombre a su imagen y semejanza”, sin embargo sus posiciones espaciales son distintas en representación del lugar que cada uno ocupa en la Creación: Dios flota y se ubica ligeramente arriba de Adán, quien está recostado sobre la Tierra.
Las manos de Dios y de Adán son las manos más expresivas de toda la historia de la pintura, ambos dedos están separados por una mínima distancia, lo cual constituye un hecho famoso. La aplicación de tonos claros y oscuros le atribuyen un gran efecto plástico a la obra, con un diseño perfectamente delineado de los volúmenes.

Las líneas compositivas son diagonales esto da a la escena un gran dinamismo. La gama de colores fríos (azules, verdes, violetas) actúa como elemento sedante y apacible, a pesar de la energía que desprende la acción, ya que el color tamiza la luz  provocando que los cuerpos se separen y aduieran volumen. Los múltiples puntos de fuga que se pueden apreciar hace que la perspectiva lograda sea otra de las grandes conquistas de Miguel Ángel, ya que mediante ellos consigue una perfecta captación tridimensional, a juicio de algunos expertos no alcanzados, hasta ese momento en la historia de la pintura. 
Algunos consideran que las figuras y sombras representadas tras la figura de Dios son una acertada representación del cerebro humano y otros creen que el manto rojo alrededor de Dios tiene la forma del útero humano y que la bufanda verde que cuelga de él, podría ser un cordón umbilical recién cortado.
Independientemente de cualquier ideología religiosa hay que considerar que la obra de Miguel Ángel se puede considerar como una de las  alegoría más sugerente y poética sobre el origen del ser humano. Y esto ha hecho de esta imagen un auténtico patrimonio de la Humanidad.
Obra 3ª.- Los girasoles de Van Gogh
Técnica: Óleo sobre lienzo
Estilo:  Postimpresionismo
Tamaño: 93 cm × 72 cm
Localización:  Neue Pinakothek , Múnich, . National Gallery, Londres,  Museo van Gogh, Ámsterdam,..
Jarrón con 12 girasoles
Los girasoles  es una serie de cuadros al óleo realizados por el pintor holandés Vincent van Gogh. De la serie hay tres cuadros similares con catorce girasoles en un jarrón, dos con doce girasoles, uno con tres y otro con cinco. Las pinturas están todas ejecutadas en lienzos de cerca de 90 x 70 cm.
Van Gogh pintó los primeros cuatro cuadros en agosto de 1888, cuando vivía en Arlés, en el sur de Francia,  
Usó un pigmento en sus girasoles, el amarillo de cromo o cromato de plomo, al cual deben su misterioso y enigmático color. La descomposición del cromato de plomo por efecto de la exposición a la luz convirtió el amarillo brillante original en un tono pardo verdoso.
Su casa en Arlés tenía la fachada pintada de amarillo; eso, junto con el ardiente sol mediterráneo del sur de Francia, y la llegada de su amigo Gaugin le inspiraron para elaborar esta serie. Por lo tanto el motivo inicial de la creación de los girasoles era, en cierta forma, meramente decorativo, Van Gogh quería decorar su casa ante la inminente llegada de su amigo, y eligió un motivo que aunaba la belleza con la evocación de la naturaleza, además de que le permitía plasmar su color preferido, el amarillo.
Durante su estancia en París realizó ya varias obras con esta flor como temática principal. En estas obras las flores aparecen solas, sin el jarrón que incorporaría más tarde, y aparecen cortadas o marchitas, con unos colores violentos y de fuertes tonalidades, preludiando sus obras posteriores. 
En esta serie de cuadros destaca la fuerza cromática por encima de la mera descripción realista, ya que estas flores evocan la imaginación del artista, la fuerza expresiva de su temperamento artístico. Para Van Gogh el amarillo tenía un especial simbolismo,
Jarrón con 14 girasoles
era el color que representaba su mundo in
terior,  es para el artista la vida: calor y luz. El color en la obra de Van Gogh va cobrando una importancia extraordinaria y adquiriendo vida propia dentro del cuadro, pierde esa dependencia tradicional del color frente de la forma y se convierte en un aspecto esencial de las naturalezas representadas y deja de ser un aspecto más de la mera descripción física del objeto representado. Así, el color , se convierte en otro medio de expresión de su vida interior, de sus sentimientos, lo que le acerca en ese punto a otro movimiento artístico de la época: el simbolismo. 
Jarrón con 14 girasoles
En las teorías del color, seguidos por los impresionistas, se dictaba que para intensificar los colores se debe colocar colores opuestos uno al lado del otro. Por ejemplo, el amarillo junto al púrpura. Van Gogh entonces experimentó colocando sus girasoles contra un fondo azul. Sin embargo, en sus ultimas versiones hizo cambios más drásticos y colocó sus flores amarillas dentro de un florero amarillo y con un fondo amarillo. Y con todo y esto el panorama parecía irradiar luz.
Cuando uno mira a estas pinturas, empieza a notar ciertas sensaciones que parecen emanar de un cuadro al otro, sensaciones que van encaminadas a establecer ciertos paralelismos con las etapas de la vida. Los colores son vibrantes y expresan emociones que van asociadas con la vida de los girasoles: de amarillos brillantes en las flores a morenos áridos cuando se mustian  y oscuros en su muerte; todas las etapas son presentadasLos tonos empleados, azules, ocres, amarillos y verdes, son muy del gusto del pintor.
Cuatro girasoles marchitos
El sencillo jarrón - sobre el que estampa la firma - se sitúa sobre un espacio ocre, posiblemente una mesa, delimitado por una gruesa línea de la pared pintada en tonos verdoso-azulados. El jarrón también está delimitado por una línea similar. Los girasoles se distribuyen por el espacio de manera arbitraria, contrastando sus tonalidades con el fondo. 
La pincelada empleada por Van Gogh es muy rápida, aplicando el color con facetas - véase el jarrón donde se aprecian los toques de pincel - iniciando casi definitivamente una pincelada en espiral que caracterizará su pintura. Van Gogh utilizaba una impresionante variedad de técnicas, desde pequeños puntos hasta trazos gruesos y escultóricos
Los GIRASOLES  tenían la intención de impresionar a Gauguin como un gesto de amistad. Y su mensaje es muy claro: al igual que el girasol gira para seguir el curso del sol, de la misma manera Van Gogh se guiaría por Gauguin. Lamentablemente esta amistad entre Van Gogh y Gaughin terminaría  en desastre debido al choque de sus fuertes personalidades.
Detalle del jarrón con 12 girasoles
En marzo de 1987  un japonés, Yasuo Goto, en una subasta de la galeria Christie´s pagó por "Jarrón con catorce girasoles" unos 5.000 millones de las antiguas pesetas (39,9 millones de dólares) La pintura hoy está en el Sompo Japan Museum of Art de TokioParadójicamente, Vincent sólo vendió en vida un cuadro: "El viñedo rojo" por 400 francos (710 € actuales).


Obra 4ª.- Gernika de Picasso
Autor:  Pablo Picasso, 1937
Técnica:  Óleo sobre lienzo
Estilo:  Cubismo
Tamaño:  776.6 cm × 349 cm
Localización:  Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Gernika de Picaso
Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso pintado entre los meses de mayo y junio de 1937. En un período de seis semanas, antes, durante y después de la ejecución del cuadro, Picasso realizó un total de 45 esbozos. El título alude al bombardeo de Gernika, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Pero, a pesar del título, y de las circunstancias en que fue realizado, no hay en él ninguna referencia concreta al bombardeo de Gernika ni a la Guerra Civil Española, por tanto nos encontramos ante un cuadro simbólico y no narrativo. Constituyen, pues. un alegato genérico contra la barbarie y el terror de la guerra. Fue realizado por encargo del Director General de Bellas Artes, Josep Renau a petición del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 de París y con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española. Debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial, el artista decidió que la pintura quedara bajo la custodia del Museum of Modern Art de Nueva York hasta que finalizara el conflicto bélico. En 1958 Picasso renovó el préstamo del cuadro al MoMA por tiempo indefinido, hasta que se restablecieran las libertades democráticas en España, regresando la obra finalmente a nuestro país en el año 1981. Y desde 1992, está expuesto en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde se encuentra en exhibición permanente.
Detalle lado derecho
 Su interpretación en profundidad es objeto de controversia, ya que varias figuras son simbólicas y suscitan opiniones dispares; además  otra circunstancia  contribuye a alimentar esta controversia, la voluntaria eliminación del lienzo de cualquier tonalidad ajena a la grisalla (blanco, negro y variada gama de grises) creadora de una gran sobriedad cromática que junto con la intensidad de todos y cada uno de los motivos y como se articulan en el cuadro, determinan el extremado carácter trágico de la escena, que se iba a convertir en el emblema de los desgarradores conflictos de la sociedad del siglo XX. 

Pero su valor artístico está fuera de discusión. No sólo es considerado una de las obras más importantes del arte del siglo XX, sino que se ha convertido en un auténtico "icono del siglo XX", símbolo de los terribles sufrimientos que la guerra inflige a los seres humanos.

En el cuadro aparecen representados nueve símbolos: seis seres humanos y tres animales (toro, caballo y paloma). Si contemplamos la obra de derecha a izquierda podemos ver una mujer u hombre desesperado/a, gritando de dolor dentro de una casa que se derrumba y arde o implorando al cielo. A su izquierda dos mujeres más, la de la parte superior asoma por una ventana y porta en su mano una lámpara, podríamos llamarla la luz de la verdad , porque con ella ilumina los estragos producidos por la barbarie. 
Detalle: mujer arrastrándose
La de la parte inferior sale de la casa arrastrándose en su agonía. En el centro de la composición se encuentra el caballo, retorcido sobre sí mismo y mostrándonos una espuela; su boca abierta y en ella su lengua/lanza que provoca el relincho estertóreo preludio de la muerte. Justo encima está el sol, empequeñecido, en forma oval y con una bombilla en su centro como si el humo del bombardeo hubiese contraído el astro rey y la única fuente de iluminación tuviese que ser luz artificial. Un poco a la izquierda un pájaro (probablemente la paloma de la paz) agita las alas y clama al cielo desesperado como si pidiese inútilmente una explicación para lo acontecido. Bajo las patas del caballo yace el guerrero muerto, su mano todavía sujeta una espada rota. En el extremo izquierdo, un toro contempla la escena sorprendido y desconcertado y, a su lado una visión terrible: una madre abrumada por el dolor lleva en sus brazos el cuerpecito de su hijo muerto mientras mira al cielo rota por el dolor y la pena.
Detalle: caballo central
La verdad es que parece estructurado como si fuese un tríptico: a) parte central ocupado por el caballo y la mujer con la lámpara, b) el lateral derecho por la casa en llamas y la mujer gritando y c) el panel izquierdo con el toro y la mujer con el niño en brazos. Así mismo podemos apreciar una línea quebrada a lo largo del cuadro que compartimenta y organiza las figuras en triángulos, siendo en el triángulo central la base el soldado muerto y el vértice superior la lámpara
Todos los elementos que contiene la composición son símbolos mediante los cuales el pintor nos quiere trasmitir la sinrazón de la destrucción y la muerte en cualquier guerra, en una especie de denuncia intemporal de la violencia .Es un cuadro “sonoro”, los personajes gritan, gesticulan y mueren bajo las bombas. La luz de la lámpara ilumina la escena central de forma triangular y no se sabe muy bien si estamos en una escena interior o al aire libre, puesto que la indefinición espacial no nos da ninguna clave al respecto.
Técnicamente el Guernica tiene rasgos cubistas (reduce las formas naturales a formas geométricas, utiliza con frecuencia la representación simultánea de varios planos de los rostros, como si los viésemos de frente y de perfil a la vez, vemos las figuras de una forma global sin diferenciar apenas unas de otras, anula el espacio entre las figuras, huyendo de la plasmación tradicional de la tridimensionalidad), pero también emplea el expresionismo en los gestos extremos de los personajes e incluso la definición de las líneas confieren al cuadro cierto toque neoclásico. Por otra parte l
a luz de la lámpara ilumina la escena central de forma triangular y no se sabe muy bien si estamos en una escena interior o al aire libre, puesto que la indefinición espacial no nos da ninguna clave al respecto
Sobre el significado de cada uno de los "símbolos" que Picasso introduce en el cuadro se ha escrito largo y tendido, no llegando nunca a un acuerdo sobre ellos. Por ejemplo, el toro para unos representa la brutalidad y la babarie,para otros es un autorretrato del propio artista y otros han visto en la imagen del toro junto con la mujer con el niño muerto, la imagen en espejo de Velázquez con Dª Agustina Sarmiento de "Las Meninas". A mi juicio hay que tener imaginación para esto, pero... 
La madre con el niño muerto, para unos es la representación de la "Pietá" es decir la Virgen María con el Hijo muerto, para otros la representación de la República huyendo de Madrid hacia Valencia, para otros la propia ciudad de Madrid y su hijo el pueblo de Madrid...
En la paloma algunos creer ver además del símbolo de la paz rota, una alegoría de la Música, una de las Artes destruida por los militares cuando bombardean Madrid. 
El soldado representaría a otra de las Artes atacadas por la barbarie, la Escultura. 
El más enigmático tal vez, sea la bombilla, para algunos simbólo de las bombas que desde arriba provocan en su estallido desolación y muerte. O también para otros  representa a la Tecnología que por un lado es una forma de avance social, pero por otro es una forma de destrucción en las guerras modernas. O incluso que representa al "ojo de la providencia". 
El caballo simbolizaría a todas las víctimas inocentes.
La casa en llamas se convierte en una nueva alusión a las Bellas Artes que están siendo destruidas, en este caso la Arquitectura. 
Y el Hombre/mujer implorando de la derecha, está mirando al cielo como rogando para que los aviones dejasen de bombardear, nos recuerda al cuadro de Goya (los fusilamientos del 3 de Mayo) es una forma artística de decir «basta de guerras».
 No podemos obviar, como en toda obra de arte, al autor y su experiencia vital. Picasso en aquellos momentos vive unas circunstancias especiales, su vida gira en torno a la relación con 3 mujeres a la vez: su mujer, su antigua amante y su actual amante y Picasso seguramente no pudo abstraerse a hablarnos de ello, en su obra, de sí mismo y de sus circunstancias. Por ello algunos opinan que en este cuadro se ha retratado como Velázquez en un lateral (el toro) y ha colocado a las tres mujeres con las que tenía relación en este escenario: a Mª T. Walter con quinqué (fue su fuente de inspiración); a Dora, su amante mientras realizó el Gernika, la mujer que llora, en actitud implorante y a su esposa, Olga, bailarina que le está haciendo la vida imposible, quemada entre los restos del Madrid bombardeado .

Picasso con su esposa Olga
Picasso con Dora

Mª Therese
Hace pocos años fue solicitado por el gobierno vasco para exponerlo en el Guggenheim con el argumento de que era una pintura vasca pero su delicado estado de conservación desaconsejó el traslado. Se provocó una gran polémica y Arzallus llegó a decir “en Madrid tienen el arte y nosotros sólo las bombas”. Lo cierto es que el argumento de que representa a una villa vasca no es suficiente para que vaya allí.  Picasso dejó escrito su deseo de ver el Guernica colgado en El Prado, el cuadro aunque es alusivo a la guerra de España, como cualquier obra de arte es universal, ajena a nacionalismos y sectarismos.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar